En este artículo conocerás qué es la ventana de Johari, cómo hacerla y cuál es el significado de tu ventana.
Conocerte a ti mismo es una ventaja en todos los aspectos de la vida. Tanto en lo personal como en lo laboral, conocerte te permite mejorar tus relaciones. Por lo tanto, si tienes buenas relaciones, incluyendo la que tienes contigo mismo, tienes una vida mejor.
Entonces surge una pregunta…¿Cómo conocerte a ti mismo?
Las respuestas son múltiples, pero hoy quiero que nos enfoquemos en la ventana de Johari.
Qué es la ventana de Johari.
La ventana de Johari fue creada en 1955 por los psicólogos Joseph Luft y Harrington Ingham. Y tiene como objetivo conocerte a ti mismo simplemente haciéndote 2 preguntas.
- ¿Qué tanto me importa la opinión de los demás?
- ¿Qué tanto doy mi opinión a los demás?
Cómo hacer la ventana de Johari.
El proceso es muy sencillo. Simplemente debes hacerte las 2 preguntas anteriores. Pero para guiarte mejor, necesito que alistes papel y lápiz y hagas el siguiente ejercicio:
Si viste el video, ya conoces ejemplos de la ventana de Johari y ya tienes tu ventana. Así que veamos un poco más acerca de cada cuadrante de la ventana.
Cuadrantes de la ventana de Johari.
Como viste en el video, después de responder las preguntas se forman unos cuadrantes. Veamos cuáles son:
El «yo libre» o «área libre»
En este cuadrante está lo que tú sabes de ti y también conocen los demás. Así como lo explica Jorge en el video, la idea es que este sea el cuadrante más amplio.
No olvidemos que la ventana de Johari sirve para conocernos a nosotros mismos. Y precisamente el «yo libre» es el cuadrante que más refleja qué tanto te conoces.
El «yo negado» o la «zona ciega».
Esta es la sección que reúne lo que saben los demás de ti y que no sabes tú. No necesariamente deben ser cosas negativas. Podrás encontrar muchas cosas positivas que nunca habías pensado de ti mismo.
Algo que puedes hacer para reducir este cuadrante y volverlo parte del «yo libre», es preguntarle a tu círculo social cuáles de estos adjetivos te describen:
- Calmado.
- Seguro.
- Amigable.
- Independiente.
- Inteligente.
- Nervioso.
- Orgulloso.
- Sentimental.
- Tenso.
- Cariñoso.
- Dependiente.
- Ingenioso.
- Lógico.
- Observador.
- Tímido.
- Confiable.
- Atrevido.
- Complicado.
Si quieres conocer más de ti, atrévete a escuchar qué es lo que tienen los demás por decir. Pero ojo, no debes olvidar algo que dijo Jorge en el video. «Escuchar no significa obedecer».
Por lo tanto debes aprender a escuchar con la sabiduría suficiente para ser humilde y abrir tu mente; pero con malicia para saber hasta dónde vale la pena lo que están diciendo.
Antes de ver los otros 2 cuadrantes de la ventana de Johari, me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Muchas gracias!
El área escondida o el «yo escondido».
Este cuadrante está conformado por las cosas que tú sabes de ti, pero los demás desconocen.
Las personas que prefieren no decir lo que piensan, por lo general tienen más secretos que no quieren abrir a los demás.
Si es tu caso, debes recordar que en muchas ocasiones tus prejuicios son simplemente eso…prejuicios. Y que los demás no te rechazarán ni juzgarán.
Así que di lo que piensas, siendo constructivo y nunca cruel. Y dejarás de tener tanto «yo escondido», para tener más «yo libre».
El área desconocida o «yo oculto».
Esta zona es un completo misterio para todos. Y como el objetivo de la ventana de Johari es conocerte a ti mismo, debes hacer que sea lo más pequeña posible.
Presta atención a lo que dicen de ti y no temas dar tu opinión. Es así de simple.
Conclusión.
En conclusión, al hacer la ventana de Johari darás un vistazo de qué tanto sabes de ti y qué puedes hacer para conocerte más. Es un ejercicio muy simple pero muy poderoso.
Espero que te sea de gran ayuda 🙂
También te puede interesar:
- Cuántas veces a la semana debo tener relaciones para ser feliz.
- 97 Frases para un hijo que necesita inspiración y motivación.
- Ideas de regalo para hombres ¿Qué darle a mi pareja en su cumpleaños?