En este artículo encontrarás 10 tipos de familias que tienen dinámicas únicas y cuál es la importancia de la familia para los individuos.
La definición de familia ha cambiado con el tiempo debido a las adaptaciones que ha tenido la humanidad.
Por ejemplo, antes era común encontrar familias bastante numerosas. Hoy en día no es para nada común; hasta el punto en que muchas parejas prefieren no tener hijos.
Sin embargo, sin importar el tipo de familia, las familias con importantes para los individuos. Acá te contamos porqué…
Importancia de la familia para los individuos.
Principalmente la importancia radica en los beneficios que obtiene el individuo:
La familia mejora el bienestar general de los individuos.
Un estudio realizado por la universidad de California concluyó lo siguiente:
«Casi tres décadas de investigación evaluando el impacto de la estructura familiar en la salud y el bienestar de los niños demuestra que los niños que viven con sus padres biológicos casados, siempre tienen un mejor bienestar físico, emocional y académico.»
Una de las consecuencias negativas de la ruptura, según el estudio, es la siguiente:
«Hay consecuencias claramente negativas a largo plazo del divorcio: los niños, los padres y la sociedad; sufren todos. El estudio a largo plazo demuestra que muchos niños nunca se recuperan por completo, ya que cada evento especial, día festivo o celebración le recuerda al niño su pérdida».
La familia contribuye a comer más saludablemente.
Las comidas familiares son una tradición muy valiosa. No simplemente por lo que se comparte y se une la familia; también porque ayuda a que los miembros de la familia se alimenten mejor.
Así lo afirma un estudio:
«A lo largo de la vida, comer con otras personas, en particular con la familia, se asocia con resultados dietéticos más saludables. Entre los niños y adolescentes, estos hallazgos parecen ser consistentes tanto para niños como para niñas, mientras que se observan hallazgos mixtos por género para hombres y mujeres adultos».
En la medida en que la familia tenga buenos hábitos, es altamente probable que sus miembros se alimenten mejor.
Los lazos familiares ayudan a controlar las emociones.
Esto no hace referencia a «dejar de sentir», hace referencia a poder controlar tus emociones cuando se desbordan y nos controlan.
Un estudio sugiere que las relaciones de los niños con su familia, juegan un papel importante en la forma en que modulan sus experiencias emocionales y necesidades interpersonales.
Estas son algunas de las razones más relevantes por las cuales la familia es importante. Cabe destacar que el provecho que saque el individuo de la familia, depende de las dinámicas familiares y del tipo de familia…
Tipos de Familias:
Pese a que todas las familias son diferentes, podemos encontrar estructuras similares y agruparlas en categorías que veremos a continuación.
Familia nuclear.
Este es de los tipos de familias que más encontramos, porque se compone de los progenitores y uno, dos o más hijos.
Desde hace mucho tiempo es el tipo de familia que se considera más «normal», sin embargo los tiempos han venido cambiando y los tipos de familia, también.
Familia extendida.
La familia extendida se caracteriza por los miembros que pueden estar a cargo de la crianza de los hijos. Como abuelos, tíos y demás. Y estos pueden o no vivir bajo el mismo techo. Sin embargo, en caso de no vivir en la misma casa, viven bastante cerca.
Monoparental.
La familia monoparental es la que tiene a un solo responsable encargado de toda la crianza de los hijos. Por lo general es la madre, pero también hay casos en los que son los padres los que llevan toda la carga.
La causa más común para dar origen a una familia monoparental es el divorcio. Pero también se originan por madres que nunca se casaron o nunca se unieron al padre de los hijos; o por la muerte de alguno de los progenitores.
Familias sin hijos.
Las familias sin hijos están conformadas únicamente por una pareja que por decisión o imposibilidad no tienen hijos. Además, puede ser una pareja homosexual o heterosexual.
De padres separados.
La familia de padres separados se da después de que la pareja decide tomar caminos diferentes. Pero a diferencia de la familia monoparental, la crianza y manutención de los hijos sigue siendo responsabilidad de los dos padres.
Homoparentales.
Las familias homoparentales son las que se conforman por dos padres o dos madres y sus hijos.
Pese a que es uno de los tipos de familias más polémico, poco a poco se va volviendo más común y se va ganando su espacio en la legislación de muchos países.
De acogida o de paso.
En algunos países existe la posibilidad de poder ayudar a un niño en su crianza y manutención (parcial, ya que el estado brinda un soporte económico) hasta que este cumpla la mayoría de edad y decida si quiere seguir siendo parte de esa familia o prefiere tomar su propio rumbo.
Familias de abuelos.
Este tipo de familia se da cuando los padres no se hacen responsables de la crianza de sus hijos y la responsabilidad recae en los abuelos.
Puede darse por una imposibilidad de fuerza mayor, como estar en la cárcel, problemas de drogas o mentales; o en el peor de los casos, simplemente porque no les importa.
Familia comunal.
La familia comunal se forma cuando parejas monógamas, con sus respectivos hijos, se unen y viven comunitariamente. Compartiendo todo, menos relaciones sexuales.
Este tipo de familia no es nada común. No obstante, es una muy buena alternativa para las personas que buscan un aliciente frente a la difícil situación económica.
Familia reconstituida.
La familia reconstituida, o familia compuesta, se origina con la unión de una pareja en la que al menos uno de los 2 adultos tuvo previamente una ruptura.
Hace algunos años este tipo de familia no era común, debido a los estigmas que tenía el divorcio. No obstante, en las nuevas generaciones se han disuelto poco a poco esos prejuicios y es más común encontrarlas.
Conclusión.
Hay muchos tipos de familias, pero sin importar cuál sea la tuya, lo verdaderamente importante es que entre todos los miembros, se ayuden a ser cada vez mejores.
También te puede interesar:
- 79 Frases de Buda sobre la espiritualidad, felicidad y amor propio.
- Cómo ser más feliz incluyendo estos 10 hábitos en tu vida.
- Cómo saber si estoy embarazada con estos 9 síntomas.