En el siguiente artículo encontrarás información para saber si deberías ser amigo de tu ex después de terminar y cuáles son las consecuencias.
Mantener una amistad con tu ex después de terminar la relación es una de las situaciones más complejas. Algunas personas afirman poder hacerlo, otras aseguran que es imposible.
Así consideres que puedes ser amigo de tu ex y controlar la situación, debes estar preparado ya que es un arma de doble filo. Puedes salir aún más lastimado/a después de la separación o podrías ser el causante de más dolor.
Es común pensar que ser amigo de tu ex es posible. Después de todo, esa persona ha sido no solo tu pareja, también a sido tu mejor amigo/a. Si ella o él es con quién pasas más tiempo y quien más te conoce, ¿por qué no rescatar la amistad?
¿Es recomendable ser amigo de tu ex?
Desde un punto de vista muy personal, te voy a decir que NO. No es recomendable ser amigo de tu ex. No es sano, es doloroso y es muy improbable que tu ex pareja se convierta en una buena amigo/a tuya.
Sin embargo, debo aclarar que no es imposible. Mi ex es una de mis más grandes amigas. Tuvimos una relación por poco más de 3 años y actualmente, después de más de 4 años de haber terminado, seguimos en contacto. No pasa una semana que no hablemos.
¿Algunas circunstancias que facilitan ser amigo de tu ex?
No hay nada malo en mantener una amistad después de terminar con tu pareja, bajo ciertas circusntancias. De hecho, después de tantos dramas y problemas que caracterizan los divorcios y las separaciones; intentar mantener una amistad es un acto de gran madurez.
No obstante, algunas circunstancias facilitan mantener una buena amistad con tu ex pareja. Como se mencionó anteriormente, es una situación compleja y no es para todo el mundo.
Presta atención a las siguientes circunstacias que podrían facilitar ser amigo de tu ex:
1. Si tienen hijos debes ser amigo de tu ex.
Esta es una de las circusntancias más obvias, pero es necesario mencionarla.
Cuando hay niños involucrados, mantener una amistad es casi una obligación. Después de todo, los niños no tienen la culpa de los problemas de los padres.
Lo más recomendable es mantener una relación cordial, donde ambos puedan compartir con sus hijos, hacer planes en familia y darles un buen ejemplo.
Esta es una muestra de madurez y por supuesto una prueba de que los padres están poniendo a sus hijos por encima de sus propios intereses.
2. Antes de ser novios fueron muy buenos amigos.
Si antes de ser novios, tu ex pareja fue muy buen amigo/a tuyo, es posible retomar esa amistad.
Este es mi caso particular. Mi ex fue muy buena amiga mía por más de 5 años de Universidad. Ambos conocíamos a nuestras parejas de esa época y establecimos bases de amistad muy sólidas.
Afortunadamente tuvimos la sabiduría y el sentido común para entender que éramos mejores como amigos que como pareja. Si ambas partes tienen eso claro, ser amigo de tu ex está bien.
3. Si tienen amigos en común.
Tener amigos en común puede ser una buena razón para mantener una amistad. Al igual que los hijos, tus amigos tampoco tienen la culpa de tus problemas de pareja.
Si tienen amigos en común, lo más probable es que se encuentren muy seguido. La idea es mantener una relación cordial para no hacer sentir incómodo a su grupo de amigos.
Dos personas con la suficiente madurez y entendimiento pueden hacerlo.
4. Si trabajan juntos.
Ambos tienen una carerra profesional y un trabajo que necesitan para vivir. Si tú y tu ex trabajan juntos, pueden decidir darle prioridad a su trabajo y mantener una buena amistad que les permita seguir adelante.
Es totalmente normal mantener una amistad con tu ex si este es el caso. Después de todo, los dramas de una separación pasan a un segundo plano cuando piensas en tu desarrollo profesional y futuro económico.
Antes de ver cuándo ser amigo de tu ex, me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Muchas gracias!
Cuándo ser amigo de tu ex no es para ti.
No todas las personas son aptas para mantener una amistad después de una relación amorosa. Así creas que puedes intentarlo, la mayoría de personas no están preparadas para afrontarlo.
Incluso con las circunstancias que se presentaron anteriormente, es una decisión muy difícil. Siempre existirá dolor, así hayas asimilado que es la mejor decisión.
Debes tener cuidado de tomar la decisión de ser amigo de tu ex por las razones equivocadas. Esto podría ser incluso más doloroso, extendiendo los problemas y dañando aún más la relación.
Piensa cuidadosamente en los motivos por los cuales quieres que tu ex siga siendo tu amigo/a. Si esto te sucede, no lo hagas:
1. Tienes la esperanza de regresar con tu ex.
Cuídate de no crear motivos para justificar permanecer cerca de tu ex pareja, solo porque en el fondo tienes las esperanza de volver con él/ella.
Si crees que siendo amigo/a de tu ex es el mejor camino para regresar, NO LO HAGAS. La terapista de pareja, Anna Poss afirma para el portal Huffingtonpost:
«Es casi imposible desarrollar una amistad saludable con motivos ocultos. Esto te pone en riesgo sufrir más dolor emocional.»
Entrar en la amistad con la expectativa de que, con el tiempo, podría convertirse en algo romántico nuevamente, no es un enfoque saludable para ti ni tu ex.
Por el contrario, si ya has asimilado que la relación terminó y sabes que es mejor así; te podrás enfocar en cuidar y mantener una buena amistad.
2. Si no has perdonado o sientes dolor aún.
Es posible que tu relación haya terminado por infidelidad o por algún tipo de agresión por parte de tu pareja.
Si este es el caso, es probable que mantener contacto con él/ella te recuerde constantemente lo sucedido y no puedas olvidar y menos perdonar. Si existe dolor y resentimiento en ti, no es una buena idea mantener una amistad con tu ex pareja.
3. Si cada vez que hablas con tu ex, el tema del rompimiento sale a flote.
Si te resulta imposible hablar con tu ex, sin estallar en llanto o empezar a discutir por haber terminado la relación; toma esto como una señal de que no están listos para ser amigos.
Es común pensar en todo lo que se pudo haber hecho y no se hizo. Así mismo es usual culpar al otro. Si este es el caso, necesitarás más tiempo para hacer duelo contigo mismo y tus emociones.
4. No estás preparado/a para ver a tu pareja con otra persona.
Es normal que los amigos hablen entre ellos sobre lo que está sucediendo en sus vidas, y eso incluye sus vidas amorosas.
No obstante, si pensar en eso cambia tu temperamento y empieza a volverse un motivo de discusiones, es mejor que te alejes. Es mejor para ti y tu ex pareja.
Recomendaciones.
Una de las más grandes recomendaciones es que te tomes un tiempo. Es necesario para sanar las heridas y para analizar la situación.
Solo el tiempo te dará la oportunidad de entender si eres suficientemente fuerte a nivel emocional, como para mantener una amistad con tu ex.
Para de buscar qué está haciendo o cómo está tu ex. Si tienes la suficiente fuerza, no llames, no busques, bloquea las cuentas de redes sociales, trata de alejarte lo más posible y date tiempo para interiorizar. En definitiva, aprende cómo superar a tu ex.
Expertos recomiendan alejarse por al menos 6 meses. Sin embargo, eso depende solo de ti y de qué tan rápido puedas sobreponerte a la separación.
El tiempo te ayudará a hacer un duelo contigo mismo/a y tu soledad. Al pasar de los meses los resentimientos, el dolor e incluso los celos estarán en el pasado. Esto te permitirá acercarte a tu ex con un nuevo enfoque. Un enfoque que permita una amistad.
También te puede interesar.
- 11 señales para saber si tu pareja te va a terminar.
- Cómo tener amigos con derechos y no salir lastimado.
- 10 increíbles ventajas de ser soltero.
- Cómo saber cuándo terminar una relación (10 señales)