En el siguiente artículo te explicaremos qué es una relación tóxica, cuáles con las señales, qué actitudes tienen las personas tóxicas, y qué deberías hacer si estás en una relación de este tipo.
Actualmente, expresiones como «es una persona tóxica» o «estoy en una relación tóxica» se han vuelto muy comunes, al referirnos a los problemas que tenemos con las personas que convivimos. Sin embargo, no siempre referirnos a estos problemas como tóxicos es adecuado.
Todas las relaciones tiene problemas, de eso no cabe la menor duda. No obstante, muchos de estos problemas son comunes y hacen parte del camino de crecer como individuos y del desarrollo familiar.
Las relaciones requieren de trabajo duro, paciencia, tolerancia y entendimiento. Existirán peleas y discusiones, hechos totalmente normales dentro de toda relación.
Pero, si esto es así ¿cómo saber si me encuentro en una relación tóxica?, ¿cuáles son las características de una relación que no me conviene? Para responder a estas preguntas primero debemos definir lo siguiente:
¿Qué es una relación tóxica?
Una relación tóxica se caracteriza por comportamientos emocionales, por parte de uno de los integrantes de la relación, que afectan física y psicológicamente al otro. En algunos casos los ataques son mutuos.
La psicóloga experta, Dr Lillian Glass, en su libro «Toxic People», define las relaciones tóxicas como una relación entre dos personas que no se apoyan el uno al otro. Por el contrario, existe competencia e intención de minimizar al otro, falta de respeto, lealtad y conveniencia.
Estas relaciones son constantemente agotadoras para las personas que las integran; hasta el punto que los momentos negativos superan los positivos. Una relación tóxica daña la autoestima y drena tu energía. Se caracteriza por tener inseguridad, egocentrismo, dominación y control.
Este tipo de relación hace que sus integrantes tengan un desgaste emocional constante, que mantienen por la esperanza de poder salvar la relación y no perder todo lo que han hecho para llegar a donde están.
En ocasiones estos comportamientos son inconscientes. Sin embargo, si uno de los integrantes de la pareja, ataca y debilita psicológicamente al otro, existen motivos relacionados con su pasado que deben ser analizados.
¿Por qué una persona es tóxica con otra?
Kristen Fuller, especialista en medicina familiar y salud mental, afirma que estos comportamientos pueden ser resultado de lo siguiente:
- Una relación en el pasado en la cual el hoy atacante fue la víctima.
- Una niñez con carencia de apoyo emocional y amor.
- La persona pudo haber sido victima de bullying en el pasado.
- Se puede presentar por ansiedad, estrés u otro tipo de traumas.
Es muy importante tener en cuenta, que muchas veces nuestros comentarios pueden herir a otras personas sin que exista una intención real de hacerlo.
De eso depende qué tanto conozcamos a nuestra pareja, ya que no sólo son relevantes los comentarios o actitudes de la persona que está siendo tóxica; también influye la forma en que piensa el otro y cómo internaliza lo que escucha.
Decirle gordo o gorda a una persona puede afectarla de muchas formas o no afectarla en lo absoluto. Esto sin importar si era una broma o realmente habían intesiones de herir.
De ahí parte la importancia de hablar y expresar lo que sentimos. Al callar nos llenamos de negatividad creando problemas futuros que pudieron evitarse. Por esto la comunicación es uno de los 4 pilares de una buena relación de pareja.
Teniendo esto en cuenta, ¿cómo puedo identificar si estoy en una relación tóxica?
Señales de una relación tóxica.
La violencia familiar, el acoso y los abusos tanto físicos como psicológicos son claras señales de una relación tóxica y deben ser tratadas de inmediato. No obstante, la mayoría de relaciones presentan señales mucho más leves que en ocasiones son complejas de reconocer.
Incluso sin violencia o abusos, puedes estar en una relación tóxica. Estas relaciones son igualmente peligrosas, ya que es posible que no te des cuenta que te están perjudicando. Lentamente, paras de crecer, tu autoestima disminuye y te desconectas de ti mismo/a.
Encuentra a continuación aquellas señales que te dicen si te encuentras en una relación tóxica.
1. Los celos enfermizos.
Todos hemos sentido celos en algún momento. Algo común si estás enamorado de tu pareja. Es una actitud natural, nuestros instintos nos llevan a ser territoriales con nuestras parejas y es algo que no podemos evitar.
Los celos son sanos si se expresan de la manera correcta, con respeto y justificación. Incluso pueden llevar a mejorar la relación. No obstante, si se convierten en una pelea constante, donde empiezas a cohibirte de hacer cosas por no darle celos a tu pareja, ten cuidado.
Si te ves en la necesidad de estar probando tu lealtad constantemente, tu relación no es sana. Si cada vez que interactúas con alguien fuera de tu relación, es motivo de peleas o desconfianza, tu compañero/a está teniendo una actitud tóxica que tarde o temprano te afectará.
2. Posesividad y control.
Sin importar qué tan cercano e íntimo seas con tu pareja, ciertos niveles de independencia y privacidad son importantes.
Revisar los teléfonos; las redes sociales; exigir explicaciones por tus conversaciones; hacerte ver mal frente a tu familia y amigos; juzgarte por tus acciones; dar órdenes y controlar lo que puedes o no hacer; es claramente una actitud absolutamente tóxica.
Todas estas actitudes son la muestra de que no hay confianza, y sin confianza no es posible tener una relación sana. Los comportamientos posesivos empeoran con el tiempo y pueden terminar en violencia.
Si tu pareja se desespera cada vez que estás ocupado/a y no puedes responder sus mensajes o sus llamadas; si no te deja ir solo/a a ninguna parte o si se molesta cuando quieras estar solo/a; estás en una relación tóxica.
3. Dependencia.
En cierta medida siempre seremos dependientes. Somos seres sociales y necesitamos de la interacción y el reconocimiento de otras personas. Necesitamos conectarnos con otros seres humanos para encontrar armonía en nuestras vidas, por eso es que empezamos relaciones sentimentales.
Sin embargo, algunas personas terminan dependiendo completamente de sus parejas para poder tener una vida estable. Se sienten incómodas estando solas y no quieren hacer nada si no es con su pareja.
Anulan completamente su independencia y se justifican pensando que el amor que sienten es tan grande que por eso necesitan de la presencia constante de su pareja. Esto es una clara muestra de amor tóxico.
Todos los individuos necesitan su propio espacio, sin importar su estado civil o situación sentimental.
4. Negatividad constante.
Todos tenemos malos momentos o etapas en nuestra vida donde las cosas no están muy bien. Pero si tu pareja vive permanentemente en un estado de negatividad, tarde o temprano terminará afectándote.
La negatividad es una de las actitudes más tóxicas, y al ser la persona más cercana a tu pareja terminarás siendo la primera víctima. Somos responsables de nuestra propia felicidad y desde ese punto de vista debemos apoyar a nuestra pareja o encargarnos de luchar por ver el lado positivo de los problemas.
Si no hacemos nada acerca de nuestra negatividad, comportamiento, pensamiento y energía, nuestra relación corre el riesgo de terminar. La negatividad es causante de relaciones tóxicas, por eso es vital aprender cómo tener una mente positiva.
5. Terminar y volver.
Seguro que has visto esas parejas que terminan y luego vuelven en repetidas ocasiones. Su relación se convierte en un círculo vicioso de terminar y hacer las paces.
Terminar hace mucho daño y hacerlo más de una vez afectará más y más la salud mental de cada individuo; así como la confianza y compromiso de la pareja.
Una vez que haya excedido tres veces y lo estés considerando nuevamente, debes tomar esto como una señal. Obviamente, hay una razón por la cual ustedes dos no pueden permanecer juntos e intentar seguir es tóxico para la relación.
6. No aceptar los errores.
Todos cometemos errores. Si hay algo cierto es que no somos perfectos. Pero siempre es importante aceptar cuando los cometemos, aprender y continuar.
Ahora bien, si tú o tu pareja tienen problemas aceptando sus errores y su ego juega un papel más importante, empezarán los problemas. Esto conlleva a tener una actitud defensiva, lo que dará como resultado constantes peleas sin concluir.
Aceptar nuestras culpas no es fácil, pero esa muestra de humildad es la que permite tener una relación sana que mejora a través del tiempo. Si esto no es posible, cada individuo de la relación luchará por sus propios intereses.
7. Tu familia y amigos están preocupados.
Aunque muchas veces es mejor mantener los problemas de la relación dentro de la relación, nuestra familia y amigos hacen parte de nuestra vida y quieren lo mejor para nosotros. Si nos ven felices, nos lo harán saber; pero si no, también lo harán.
No hagas caso omiso a los consejos de las personas que te rodean. Su percepción es claramente más objetiva que la nuestra y su preocupación es una señal de que probablemente estás en una relación que no te conviene.
De forma general estas son las señales de que te encuentras en una relación tóxica. La infidelidad, las mentiras y las peleas constantes son evidentemente otras señales claras de que no estás en una relación sana. Sin embargo, consideramos que son consecuencia de las señales anteriores.
8. Sientes el desgaste de seguir en esa relación.
Si tu relación literalmente está absorbiendo tu energía, es un signo claro de toxicidad. Incluso podría manifestarse físicamente, como si estuvieras cansado todo el tiempo. Increíblemente eso puede llevar otros problemas de salud.
Nuestra mente y cuerpo están conectados y si mantenemos un estrés constante debido a nuestra situación sentimental, tarde o temprano nuestro cuerpo terminará manifestando estos problemas.
A continuación queremos ser más específicos y explicar cuáles son los comportamientos tóxicos en una relación, pero antes quisiera pedirte un favor.
Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Muchas gracias!
Actitudes de las personas tóxicas.
De manera general explicamos las señales más comunes de una relación tóxica. A continuación queremos que conozcas algunas actitudes específicas que prenderán las alertas de si estás o no con la persona correcta.
- No existe un respeto por la privacidad. Cuentas de redes sociales, telefono móvil e incluso el correo electrónico son revisados constantemente por la pareja.
- Planifica tu vida sin preguntar o pedir tu opinión.
- Hace comentarios negativos acerca de tu apariencia, estilo y forma de vestir de manera irrespetuosa. Incluso lo hace frente a otras personas.
- Te recuerda constantemente errores cometidos en el pasado.
- Controla tus gastos personales y juzga la forma en que gastas tu dinero.
- Siempre que hay un problema eres tú quien debe ceder para poder solucionarlo.
- Solo los problemas de él/ella son importantes. Los tuyos siempre pasan a un segundo plano.
- Tienes relaciones solo «por cumplir» pero no porque realmente quieras.
- Te compara constantemente con otras personas haciéndote ver mal. Llega al punto de compararte con parejas que tuvo en el pasado.
- Tu opinión nunca es tenida en cuenta y toma decisiones que te afectan sin consultarte.
¿Qué debo hacer si estoy en una relación tóxica?
Algunas relaciones pueden mejorar, desafortunadamente otras no. Debes tomar la decisión de si vale la pena luchar por arreglar tu relación o si la mejor decisión es terminarla.
Es importante entender el problema e intentar solucionarlo, pero a veces la relación está tan desgastada que es mejor que cada uno tome su camino…Es probable que estés esperando que te diga cuándo debes seguir y cuando no, pero eso solo lo sabes tú.
Es una decisión personal y nadie más que tú sabe si debes seguir viviendo con una persona tóxica o si debes alejarte. Para esto me gustaría que leyeras nuestro artículo ¿Vale la pena salvar tu relación? 8 señales para saberlo.
Recuerda que es imposible cambiar a las otras personas, por lo cual no puedes seguir esperando a que tu pareja cambie. La buena noticia es que tú puedes cambiar. Esto puede hacer que te comportes diferente con tu pareja, haciendo que esta a su vez cambie su comportamiento.
Esencialmente, lo que haces es confrontar con calma pero con firmeza el comportamiento tóxico y esperar la respuesta de tu pareja. Debes sentar un precedente y dejar claro que debe existir igualdad de condiciones y respeto para seguir con la relación.
Si tu pareja no responde positivamente ante tu nueva actitud e intentos por mejorar la relación, deberás terminar.
Finalmente, no puede existir tolerancia ante el maltrato físico. Si sucede, la relación debe terminar. No importa cuán arrepentida esté tu pareja, si has sufrido abuso físico, debes separarte inmediatamente.
Conclusión.
Una relación no puede dañar tu paz interior; el amor no debería hacerte sentir infeliz y tu pareja no debe ser un obstáculo para disfrutar la vida. Si tu relación es más negativa que positiva algo debe cambiar.
Una relación sana aumenta tu autoestima e incrementa tu energía; implica el cuidado mutuo; el respeto y la compasión; un interés en el bienestar y el crecimiento del otro; la capacidad de compartir el control y la toma de decisiones.
Una buena relación es una relación segura, donde podemos ser nosotros mismos sin miedo; un lugar donde nos sentimos cómodos y seguros. Si no es así…nuevamente lo digo, algo debe cambiar.
Tambié podría interesarte:
- 10 señales infalibles de que tienes una pareja celosa.
- ¿Por qué fracasan las relaciones de pareja? 7 motivos que puedes evitar.
- Qué hacer después de terminar una relació para seguir con tu vida.
Libro recomendado.