Qué son las redes sociales y cómo afectan a tu familia

Parece que las redes sociales llegaron para quedarse, así que debemos saber cómo utilizarlas a nuestro favor y el de nuestra familia.

Primero veremos qué son las redes sociales. Después, una línea de tiempo de las redes sociales más utilizadas y finalmente cómo afectan las redes sociales a las familias y qué puedes hacer para evitarlo.

Empecemos…

Qué son las redes sociales

Las redes sociales son sitios web o apps especializados en permitir a los usuarios comunicarse entre sí mediante la publicación de información, comentarios, mensajes, imágenes y demás.

Las redes sociales tienen diferentes objetivos. El más evidente es un objetivo social, donde compartes con amigos y conoces nuevas personas; y también un objetivo de negocios, ya que puedes ofrecer tus productos a muchas personas.

Por esta razón, muchos negocios rentables se apalancan en las redes para conseguir más ventas.




Las redes sociales en el tiempo

Pese a que han salido al mercado una gran cantidad de redes sociales, el tiempo se encarga de filtrarlas, y solo se mantienen las que son bien recibidas por los usuarios.

Esta es una línea de tiempo de las redes sociales más emblemáticas.

redes sociales timeline

Las redes sociales más utilizadas

Cada red cumple objetivos diferentes, sin embargo hay una métrica indispensable que todas comparten y sobre la cual se les compara: Usuarios activos (en millones)

Mira la siguiente gráfica creada por el portal Statista.com

Statistic: Most popular social networks worldwide as of January 2021, ranked by number of active users (in millions) | Statista

Cómo afectan a tu familia las redes sociales

Las redes ya son parte de la vida de casi todos. Las uses mucho o poco, es muy probable que tengas como mínimo 2 apps de redes en tu teléfono móvil.

Es por eso que debemos analizar cómo las redes sociales afectan las relaciones familiares, tanto positiva como negativamente. Así que empecemos viendo lo bueno.




Ventajas de las redes sociales en las relaciones familiares.

Las redes sociales acortan las distancias.

Si algún familiar está lejos, es muy fácil estar en contacto con ellos. No solo hablando por DM, en el caso de instagram; también al ver lo que hace y las fotos que sube en sus publicaciones.

Los padres conocen mejor a los amigos de sus hijos.

Los padres pueden tener un contacto más con los amigos de sus hijos; en la medida que se pueden hacer una idea de sus gustos y las actividades que realizan.

Permiten conocer la ubicación de los seres queridos.

En casi todas las redes puedes poner tu ubicación en cada post que subes. Adicionalmente, apps como Whatsapp te permiten compartir tu ubicación en tiempo real con quien desees.

Dan temas de conversación.

Si tu pareja y tus hijos vieron el mismo post es muy posible que hablen de ello. O si por ejemplo, todos vieron el mismo meme, de seguro alguno pondrá el tema y todos reirán en familia.

Ayudan a dar mayor sensación de seguridad.

En cualquier emergencia, saber que con tan solo un click puedes contactarte con tus familiares es un alivio.

Es un aliciente para los padres divorciados.

Los padres divorciados pueden compartir más tiempo con sus hijos gracias a la redes sociales. Y su vez, pueden conocer más de sus gustos y sus amistades.




Desventajas de las redes sociales en las relaciones familiares.

Pueden ser adictivas.

Las redes sociales son todo un universo. Cada vez más y más personas se unen a ellas a subir contenido, y los algoritmos de cada app, se encargan de captar tu atención de cualquier forma.

En casi todos los teléfonos móviles puedes ver cuánto tiempo estás dedicando a cada aplicación. Revísalo, haz la suma del tiempo en todas las redes sociales y saca tus conclusiones.

No te permiten vivir el presente.

Si sucumbes ante cada sonido de notificación, es probable que no aproveches el tiempo que tienes para compartir con tu familia.

Sé que es tentador, ¡pero te las pasas con tu teléfono móvil las 24 horas! Si estás hablando personalmente con tus familiares, esa notificación puede esperar.

Pueden ser engañosas.

Por lo general, cada post es la prueba de un momento agradable. Difícilmente vemos amigos, o influenciadores, subiendo fotos de un muy mal momento.

Por lo tanto, es fácil engañarse con la realidad que proyectan las redes sobre nuestros familiares. No te confíes, no asumas que lo que vez es lo único que hay. Así que busca espacios para compartir presencialmente y preguntarles de frente cómo están.

Se prestan para la infidelidad.

En ocasiones cuando un miembro de la pareja no sabe cuándo terminar una relación, puede caer en el error de la infidelidad. Y desafortunadamente, las redes sociales son idóneas para conocer gente y permanecer en contacto.

Usadas en exceso pueden potenciar la depresión.

Estudios han demostrado que el uso prolongado de las redes sociales puede asociarse con temas delicados como la depresión. Y eventualmente un miembro de la familia con depresión, hace que la armonía familiar se vea en riesgo.

Existe mucha desinformación.

Todas las personas pueden subir contenido, esto hace que se democratice la información, lo cual está muy bien. Por desgracia, las redes sociales aún no son capaces de combatir la desinformación eficientemente.

Por lo tanto, la recomendación es que no creas todo lo que veas y te tomes el tiempo de buscar más a fondo sobre lo que te llama la atención; antes de dar likes y compartir.




Cómo evitar que las redes sociales afecten tus relaciones familiares

Todo tiene un balance. No sacarás nada positivo usándolas en exceso, ni dejando de usarlas por completo. A fin de cuentas son muy útiles si se saben manejar.

En aras de mantener el equilibrio, te hacemos las siguientes recomendaciones:

  • Si tienes una pareja, sé completamente transparente con lo que haces en redes sociales. Será tu decisión si compartes o no tus contraseñas; pero lo más importante, es que evites dar likes o interactuar con personas que puedan poner en riesgo tu relación.
  • Compartir posts sobre tu familia es completamente normal, pero ten un límite. Es posible que subas algo que vulnere la intimidad de tu familia y tengas inconvenientes con algún familiar.
  • No te dejes influenciar por todo lo que vez en redes sociales. Sé que no es fácil ver a otra familia en vacaciones por el mundo, mientras estás encerrad@ en tu cuarto. O a un influencer de 17 años ganando millones mientras tú te la pasas estudiando. Las redes sociales no muestran toda la historia, solo lo mejor de lo mejor; así que no compares a tu familia con otra, vive tu vida y agradece por lo que tienes.

Espero que esta información te sea de ayuda 🙂

redes sociales 1

Artículos que seguramente te gustarán:



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 3]