Para muchas personas, la respuesta a «¿qué son las emociones?», es bastante obvia. Sin embargo, no es sencillo de explicar.
Así que si quieres salir de dudas, a continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber.
Qué son las emociones.
Hay muchísimas definiciones, pero nos quedaremos con la del libro Discovering Psychology, de los psicólogos Sandra y Don Hockenbury:
- Una emoción es un estado psicológico que involucra tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica y una respuesta conductual o expresiva.
A continuación explicaremos los componentes:
Experiencia subjetiva.
Pese a que las emociones que sienten los humanos están bastante estudiadas y clasificadas por la ciencia (más adelante veremos cuáles son), todos sentimos de formas diferentes.
Solo piénsalo. Frente a un mismo hecho, 2 personas pueden sentir rabia; pero eso no implica que las 2 «rabias» sean iguales. Ahí está la subjetividad.
Además, debemos tener en cuenta que las emociones no se excluyen entre ellas. Es decir que tú puedes sentir ansiedad y felicidad al mismo tiempo. O ansiedad y tristeza.
Respuesta fisiológica.
¿Recuerdas lo que sentiste viendo una buena película de terror? Es posible que tu ritmo cardiaco se haya acelerado, y también que tus manos empezaran a sudar.
Respuesta conductual.
La respuesta conductual es lo que asociamos con la emoción en sí. Es decir, que frente a un hecho determinado, y una reacción involuntaria de tu cuerpo (como sudar), podemos reaccionar con alegría, tristeza, angustia; etc.
Conociendo estos 3 componentes, podemos entender qué son las emociones.
Ahora veamos qué tipos de emociones hay.
Tipos de emociones.
Un estudio llevado a cabo por y
- Aburrimiento.
- Ansia.
- .
Diferencia entre emociones y sentimientos.
Es muy fácil pensar que las emociones y los sentimientos son iguales. Pero a continuación explicaremos la diferencia.
Las emociones son respuestas que se producen en las regiones subcorticales del cerebro, la amígdala y las cortezas prefrontal ventromediales; creando reacciones bioquímicas en el cuerpo que alteran su estado físico.
Haciéndolas medibles por la presión sanguínea, el lenguaje corporal, y la actividad cerebral.
Mientras que los sentimientos se originan en las regiones neocorticales del cerebro. Además son asociaciones mentales y reacciones subjetivas a las emociones. Y están influenciados por las experiencias personales, las creencias y los recuerdos.
Esto significa que podemos tener emociones sin tener sentimientos. Sin embargo, no podemos tener sentimientos sin tener emociones.
Para explicar un poco más la diferencia entre emociones y sentimientos, sigamos con el ejemplo del principio.
Cuando vez una película de terror, puedes estar en tu casa, y con la completa certeza de que no te va a pasar nada. Sería irracional que sintieras temor. Sin embargo, lo sientes.
Incluso tus pupilas se pueden dilatar y empiezas a respirar más rápido.
Ahora imagina que tú y tu amig@ mientras veían la película, tuvieron la misma reacción frente al temor. Pero cuando se acabó, tú estabas entusiasmada, pero quedó preocupada.
Esos son sentimientos. Recuerda que los sentimientos son reacciones a las emociones.
Para qué sirven las emociones.
Las emociones son importantes porque nos ayudan a tomar de decisiones.
Lo que nos producen las emociones, es algo que en primera instancia no podemos procesar.
Imagina que vas caminando por un parque, escuchas un ruido inusual y cuando miras hacia atrás, ves una serpiente que está a punto de morderte. En ese momento, no piensas absolutamente nada; simplemente reaccionas.
Nuestro pensamiento no es tan rápido como para tomar una decisión de vida o muerte en una fracción de segundo. Sin embargo, la reacción frente a una emoción; sí lo es.
Además de ayudarnos a tomar decisiones, también nos ayudan a evitar el peligro, y a que otras personas sepan lo que nos pasa.
Si ves que todos están asustados, inmediatamente te pones en modo defensivo porque sabes que algo no está bien. Por el contrario, si todas las personas a tu al rededor están sonriendo, te tranquilizas. (Saber entender las emociones de los demás, se llama inteligencia emocional)
Conclusión.
Las emociones son una parte fundamental en nuestra evolución. Así que es importante que aprendamos qué son las emociones, y cómo influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás.
Al hacerlo, podemos diferenciarlas de los sentimientos y entender que en nuestra vida, el 10% es lo que nos pasa y el 90% cómo reaccionamos.
También te puede interesar:
- 45 increíbles mensajes para pedir perdón y arreglar la relación.
- Cómo tener mejor sexo. 5 tips para mejorar como pareja en la cama.
- Qué son los celos y cómo influyen en tu relación.