En este artículo sabrás qué es el parentesco, sus tipos, grados y líneas. Además encontrarás un gráfico para entender las relaciones con tus familiares.
De pronto esto te resulta conocido. Estás en una reunión familiar y te encuentras con un pariente que nunca has visto. Es ese momento, alguien los presenta y dice: «Él es nieto del hermano de tu abuelo»…
Si entiendes cómo funciona el parentesco, después de unos cálculos, concluirás que acabas de conocer a tu primo segundo. Pero si no sabes cómo funciona, no te preocupes, al final de este artículo te quedará claro qué es parentesco y todo lo que necesitas saber.
Así que empecemos…
Qué es parentesco.
Según el diccionario de la real academia de la lengua española, es un Vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad análoga a esta.
Una definición mucho más básica, es que es una relación entre parientes. Sin embargo, la primera definición especifica algunos tipos de parentesco que veremos a continuación.
Tipos de Parentesco.
Hay 3 tipos de parentesco:
Parentesco por consanguinidad.
Se da cuando hay un vínculo de sangre y se clasifica por el número de generaciones que distancian a los 2 parientes y el tipo de línea de sucesión. (Más adelante profundizaremos en esto)
Parentesco por afinidad.
Se da entre la persona y los parientes de su cónyuge. Por ejemplo, tú no tienes vínculo sanguíneo con la mamá de tu pareja, pero tienen un parentesco por afinidad. Así mismo, esta relación se da entre la pareja de tus hermanos y tú.
Al igual que en el parentesco por afinidad, también hay grados y líneas.
Parentesco civil.
Se da cuando hay adopción. Pese a no existir un vínculo de sangre, legalmente el adoptante adquiere las mismas responsabilidades que con un «hijo de sangre».
Hay una particularidad y es que el adoptado se vuelve pariente de los consanguíneos del adoptante. Pero no al revés.
Con esto claro, veamos cuáles son los grados de parentesco.
Grados de parentesco.
Presta atención al siguiente gráfico creado por Wikipedia. En él verás cómo se determina la relación entre parientes.
Por ejemplo, el padres es familiar en primer grado de su hijo. Y el abuelo es familiar en segundo grado de su nieto.
Líneas de Parentesco.
Esto hace referencia a cómo es la relación entre parientes y se puede dar de 2 formas:
Linea recta.
Une a los parientes por ascendencia o descendencia directa.
Linea recta ascendente.
Hace referencia a la relación que tiene una persona con los familiares de los que desciende. Muy coloquialmente, son los familiares que están «arriba»: Padre-Abuelo-Bisabuelo, etc.
Linea recta descendente.
Se forma con las generaciones que le siguen: Hijo-Nieto-Bisnieto, etc.
Linea colateral:
Esta relación se da con los parientes que provienen de un mismo ancestro pero que no descienden entre ellos. Como por ejemplo los hermanos y los primos.
Importancia de los grados.
Los grados no se utilizan únicamente para saber cuál es la conexión en un árbol genealógico. Ya que legalmente tienen implicaciones:
- Está prohibido el matrimonio entre parientes de línea colateral. (No se pueden casar entre hermanos, ni primos)
- Los padres deben velar por la alimentación y demás cuidados de sus hijos. Así sean por parentesco civil.
- Se prohibe el matrimonio entre Suegra y Yerno, Suegro y nuera.
Esperamos que ya no queden dudas con respecto a este tema 🙂 Y te invitamos a leer otros artículos que pueden ser de tu interés.
- Qué son los celos y cómo influyen en tu relación.
- Las 10 mejores películas para ver en familia en Netflix.
- ¿Por qué fracasan las relaciones de pareja? 7 motivos que puedes evitar.