En este artículo veremos qué es autoestima, como reconocer a una persona con buena autoestima, y cómo mejorarla. Así que empecemos por lo fundamental.
Qué es autoestima.
La autoestima es la evaluación positiva o negativa de uno mismo y de cómo nos sentimos al respecto. Esta descripción la acuñaron los psicólogos Eliot R. Smith y Diane M. Mackie, co-autores del libro Psicología Social.
En sí, la autoestima hace referencia al valor que nos damos a nosotros mismos y puede ser cambiante; ya que está influenciada por diferentes variables, como lo son:
- Estado de salud.
- Genética.
- Edad.
- Experiencias.
- Pensamientos.
- Entre otros.
Ejemplos de buena autoestima.
Antes de ver cómo mejorar el autoestima, es importante que sepamos cómo se «ve» una autoestima positiva.
Está claro que todos los seres humanos expresamos de forma diferente lo que sentimos, pero hay algunas señales que son innegables; tanto para que reconozcas a una persona con buena autoestima o para que evalúes que tan positiva es tu autoestima.
- Se aprecian a sí mismos y a otras personas.
- Disfrutan creciendo como persona y encontrando satisfacción y significado en sus vidas.
- Pueden escuchar a los demás y tomar sus propias decisiones.
- Se apersonan de su existencia y se concentran en resolver los problemas en sus vidas.
- Manejan las críticas sin tomarlas a personal.
- Tienen relaciones amorosas y respetuosas.
- Pueden compartir sus deseos y necesidades con los demás.
- Les gusta ser críticos constructivos para ayudar a crecer a los demás.
- Saben cómo mantener el balance entre la vida y el trabajo.
- No viven en el pasado.
- Aceptan desafíos.
- No se creen más que los demás.
- No son fáciles de manipular.
La importancia de quererte a ti mismo.
Según nuestro nivel de autoestima asimilamos de mejor o pero manera lo que sucede a nuestro al rededor.
Por ejemplo si te despiden del trabajo…
Puedes ver el lado positivo y pensar en emprender tu propio negocio o utilizar tus contactos para buscar un mejor cargo en otra empresa. Esto asumiendo que tienes una buena autoestima.
Por otra parte, podrías darte golpes de pecho y pensar que no eres inteligente, que eres incapaz y que naciste para fracasar. Esto lo hacen las personas que tienen su amor propio por el suelo.
Solo piénsalo…¿de qué sirve tratarte mal? ¿Eso va a cambiar la situación?
¡No! Todo lo contrario. Simplemente hará que te hundas más y más y pierdas la confianza que necesitas para estar a la altura de los retos que debes afrontar.
Además una baja autoestima hace que tus opiniones sobre ti sean una carga más pesada de lo que puedes cargar. Así lo demuestra un estudio realizado por Dove, que arrojó las siguiente conclusiones:
- Solo el 4% de las mujeres de todo el mundo se consideran bellas.
- Solo el 11% de las jóvenes en todo el mundo se sienten cómodas describiéndose a sí mismas como «hermosas».
- 72% de las jóvenes sienten una tremenda presión para ser bellas.
- La autoestima de una niña está más relacionada con la forma en que ve su propia forma y peso corporal, que con su peso real.
Y esos son solo unos pocos ejemplos. Es por eso que aprender cómo mejorar el autoestima y amor propio es indispensable…
Cómo mejorar el autoestima.
1. Aprende una nueva habilidad.
Siempre que aprendemos algo nuevo o mejoramos en alguna disciplina nos damos cuenta que somos capaces de evolucionar. Y esa sensación, inevitablemente, nos llena de satisfacción; y a su vez, de confianza.
2. Recuerda tus logros.
Este tema lo hemos tocado alguna veces en modolove, pero siempre valdrá la pena repetirlo.
Cuando recordamos nuestros triunfos, nuestro cuerpo siente lo mismo que sintió en ese momento. Y el resultado es que nuestra postura corporal cambia, se expande, y nuestros niveles de serotonina aumentan. Y finalmente recibimos un boost de seguridad insuperable.
3. Establece un método claro para conseguir metas.
Basándonos en el punto anterior, es muy importante alcanzar cada vez más metas que incrementen nuestra seguridad en nuestras capacidades; y que a su vez aumenten nuestra biblioteca de grandes recuerdos.
Por eso es importante que tengas un sistema que te permita aprender cómo lograr metas. Así, no le tendrás miedo a enfrentarte a nuevos retos.
4. Perdona tus errores del pasado.
Todos hemos cometido errores…y aún nos faltan otros tantos por cometer. Es parte de estar vivos. Así de simple. Por eso deja de cargar cruces que te impiden avanzar.
Sé que hay errores más graves que otros, pero lo único que puedes hacer es aprender de esos errores, reflexionar sobre lo que debes hacer para que no se repita y avanzar.
Si te quedas viviendo en el pasado, no disfrutarás el presente y te olvidarás de tu futuro. ¡Perdónate!
5. Enfrenta tus miedos.
Gran parte de la falta de autoestima se deriva de pensamientos negativos exagerados que se alejan de la realidad. Y una forma rápida de romper con nuestros espejismos que nos dan inseguridad, es enfrentarnos a nuestros miedos.
No es fácil, está claro, pero siempre te vas a dar cuenta que ese miedo que tienes, no es tan grave como parece.
6. Usa afirmaciones positivas.
Con la persona que pasamos más tiempo es con nosotros mismos. Por lo que es muy importante que usemos las palabras correctas cuando nos estemos hablando.
Deja de lado esos pensamientos de: «soy un fracaso» o «nunca lo voy a lograr». Entre más te repitas ese tipo de cosas, más disminuirás tu confianza.
Empieza a decirte que sí puedes, que lo vas a lograr, que vas a perseverar. Usa afirmaciones realistas que tú mismo te puedas creer. Así poco a poco, esa persona con la que pasas más tiempo, se volverá un apoyo y no una carga.
7. Di adiós a las personas tóxicas.
Es nuestra responsabilidad eliminar los obstáculos de nuestra pista de carreras. ¡Y las personas tóxicas son un obstáculo inmenso!
Por ejemplo, saber qué hacer cuando tienes una relación tóxica es vital para mejorar tu autoestima, y de paso, tu vida.
Antes de ver otras maneras de aumentar el autoestima, me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora.
¡Muchas gracias!
8. Haz algo creativo.
Aparte de que esto puede implicar que estés aprendiendo una nueva habilidad (punto #1), los beneficios de hacer actividades que reten tu creatividad, son muchos:
- La creatividad te permite expresarte.
- Incentiva el pensamiento para la resolución de problemas.
- Reduce el estrés.
- Te divierte.
- Te da un propósito.
- Promueve la toma de riesgos.
Estos beneficios serán un pilar fundamental para que empieces a aumentar tu autoestima.
9. No seas perfeccionista.
Aunque el perfeccionismo está visto como una característica positiva de los más exitosos, en realidad puede ser un gran obstáculo. Y la razón es simple: Nadie es perfecto.
Todos tenemos fallas y es precisamente la aceptación de esas fallas las que nos permite estar a gusto con nosotros mismos y nos da un foco para seguir mejorando y evolucionar.
10. No te compares.
Esta es una de las mejores formas para aprender cómo aumentar la autoestima.
Siempre podrás encontrar algo en los demás que te gustaría tener. Siempre…Y eso nos pasa a todos. Pero no puedes dejar que eso te impida sentirte bien contigo mismo.
Utiliza las referencias como motivación para mejorar, mas no como obstáculo.
11. Imagina cómo quieres ser y empieza a hacerlo realidad.
El error que cometen muchas personas es querer algo y no hacer nada para conseguirlo.
De seguro has escuchado a más de uno decir que quiere bajar de peso mientras está comiendo hamburguesa. El único resultado es que se van a deprimir más y más por querer algo que está más lejano cada vez.
No te dejes caer en ese círculo vicioso donde entre más lo quiero, más me alejo.
Para volver ese círculo vicioso, un círculo virtuoso, es muy importante el punto #3 de esta lista.
12. Inspírate.
Hay muchas fuentes de inspiración, desde videos motivacionales hasta frases inspiradoras. Todo se vale 🙂
13. Sal de tu zona de confort.
La zona de confort es un lugar que parece muy seguro y positivo, pero te roba las fuerzas para luchar por cosas mejores.
Muchas personas pueden durar años en trabajos que no los hacen felices o con parejas que no los impulsan a ser mejores. Por lo general esas personas tienen niveles bajos de autoestima, y entre más duran ahí encerrados, es menos probable que puedan dar un salto de calidad en su vida y mejorar sus posibilidades.
¿Te sientes atascado? ¡Sal de ahí!
Ayuda a alguien.
Cuando te das cuenta que puedes ser de valor para alguien más, es inevitable que aumentes tu autoestima. Ya que automáticamente tu vida demuestra tener propósito.
No en vano es que ayudar a los demás puede parecer egoísta. Porque lo que recibes cuando ayudas, no tiene precio.
Conclusión.
Definitivamente es innegable la importancia de tener una buena autoestima. Si te valoras y saber lo que eres, ya estás a medio camino de comerte el mundo. Además, lo mejor de todo es que está en nuestras manos aumentar nuestro amor propio 🙂