Cómo ponerse en los zapatos del otro para solucionar conflictos

Ponerse en los zapatos del otro

En el siguiente artículo conocerás sobre la importancia de la empatía y cómo ponerse en los zapatos del otro puede hacer la diferencia.

Todos los problemas del mundo, desde las pequeñas discusiones familiares hasta las guerras, suceden por diferencia de opiniones. Los intereses propios prevalecen sobre los demás, y al tratar de defenderlos se crean los conflictos.

Lo mismo sucede en las relaciones de pareja, con los amigos e incluso en el trabajo. Y es natural, de alguna manera nuestro instinto de supervivencia permanece presente en nuestras decisiones; por lo cual es difícil ceder ante la perspectiva de otras personas.




Nos gusta tener la razón, estar en lo correcto, y más aún, que los demás acepten y reconozcan nuestra «infinita sabiduría». Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué debo hacer entonces para resolver estos problemas? ¿Cuál es la mejor estrategia para superarlos y seguir adelante?

¿Cómo resolver problemas?

La resolución de problemas es un tema muy amplio. Incluso, podríamos escribir un artículo dedicado exclusivamente a la resolución de conflictos. Sin embargo, por los propósitos de este artículo nombraremos únicamente algunas estrategias para lograrlo. Estas son:

  • Permitir que cada uno exponga sus puntos de vista.
  • Escuchar.
  • Buscar puntos de acuerdo.
  • Controlar tus emociones y comportamiento.
  • Respetar las opiniones.
  • Busca resolver, no ganar.

Lograr reunir todos estos tips y aplicarlos cuando tenemos una discusión de pareja, un conflicto con un colega en el trabajo, o incluso con tus hijos; únicamente es posible por medio de la empatía o como se conoce popularmente, al ponerse en los zapatos del otro.

Ponerse en los zapatos del otro 2

Ponerse en los zapatos del otro.

Ponerte en los zapatos del otro, es la definición clara de la palabra empatía. Es nuestra capacidad para entender el punto de vista de los demás, usando nuestra imaginación o nuestras experiencias de vida.

De una manera más profunda, la empatía es nuestra capacidad para tratar de sentir lo que siente el otro en ciertas situaciones. El miedo, el dolor y la tristezas son algunos ejemplos.

El filósofo Canadiense y científico cognitivo Paul Thagard, considera la empatía como una especie de analogía emocional. En la que las personas reconocen conscientemente las similitudes sistemáticas entre las situaciones de los demás y su propia experiencia.

De la misma forma, a nivel inconsciente, las neuronas espejo en nuestro cerebro se activan al observar a otro ser humano; generando sensaciones que no están directamente relacionadas con nuestra realidad.

Por este motivo, así no tengamos ningún problema, podemos sentir tristeza por un amigo que perdió un ser querido. O incluso podemos sentir ganas de llorar al ver películas.




Este reflejo generado en el cerebro, es una estimulación perceptiva que no requiere de ninguna comparación o proceso verbal. Es simplemente nuestra capacidad natural de sentir empatía por otros.

Antes de continuar me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Muchas gracias!

¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 16]

¿Por qué es importante ponerse en los zapatos del otro?

Como se mencionó anteriormente, sentir empatía por el otro es la respuesta a la resolución de conflictos. Solo cuando intentamos entender, por qué motivo nuestra pareja o nuestros hijos reaccionan de la forma en que lo hacen, tendremos el suficiente conocimiento para tomar decisiones acertadas. De otra manera estaríamos pensando de forma individual.

Como lo explica Thagard, este puede ser un proceso inconsciente. Sin embargo, muchas veces es opacado por nuestros propios intereses. Es por este motivo que queremos hacer un llamado a que siempre nos pongamos en los zapatos de otros.

Cada vez que tengas un problema de pareja, ponte en sus zapatos. Si tienes una pelea con tu hijo/a, ponte en sus zapatos. Si discutes con tu hermano/a, ponte en sus zapatos. No te cuesta nada hacerlo y sí te permite tener una visión más amplia de los problemas.

Ponerse en los zapatos del otro 3

Empatía en las relaciones de pareja.

En una relación de pareja, ponerse en los zapatos del otro tiene una connotación más profunda.

Para que esto suceda, tu pareja debe ser una prioridad. Solo cuando ella o él estén por encima de tus necesidades personales, no solo podrás ponerte en sus zapatos sino que vivirás en ellos.

Además, será fácil para ti salir de ti mismo para observar un panorama más amplio, y tomar el camino que es mejor para ambos.

No obstante, ponerse en los zapatos de los demás puede ser confundido con pensar que conoces a tu pareja más de lo que ella se conoce a sí misma. El peligro aparece cuando crees saber cómo piensa o siente tu pareja.

Es útil recordar que no estamos viendo las cosas como son. Estamos viendo las cosas como somos.

No importa cuánto tratemos de imaginar las reacciones, pensamientos o sentimientos de nuestra pareja; estamos viendo a través de nuestro propio lente. Es por eso que cambiar la perspectiva y ponerse en los zapatos de otro puede no ser tan fácil como creemos.




Para evitar esta trampa abre tu mente, déjate influenciar por tu pareja, haz un esfuerzo por validar su posición.

Recuerda que validar y escuchar es diferente a estar de acuerdo. Puedes escuchar a tu pareja y aceptar sus pensamientos, opiniones y sentimientos, sin estar de acuerdo con ellos. Reconoce que está bien que ustedes dos tengan opiniones diferentes.

Conclusión.

La empatía es una gran herramienta que de ser aplicada por todos los seres humanos, seguro viviriamos en un mundo mejor. Al ponerse en los zapatos del otro, tendremos la oportunidad de entender los motivos de los demás; dándonos la posibilidad de ser más perceptivos y utilizar nuestra inteligencia emocional.

Desarrolla la habilidad de escuchar el punto de vista de tu pareja. Haz lo mejor que puedas para mirar a través de sus ojos, para luego analizar su posición mientras recuerdas tu propia perspectiva. Controla tus emociones y toma decisiones teniendo en cuenta las necesidades de ambos.

También podría interesarte:

Libro recomendado:



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 16]