Mente positiva: 19 Hábitos para ser más positivo.

mente positiva

Una mente positiva es la puerta de entrada a todas las grandes cosas. Pese a que muchas personas piensan que es un tema irreal, tener los pensamientos correctos te lleva a hacer las cosas correctas.

Por eso las personas con mente positiva parecen tener más suerte. Como que todo les sale bien. Y crean un «círculo virtuoso», donde tienen buenos pensamientos, les salen bien las cosas, eso refuerza su buena actitud, y por lo tanto, les siguen saliendo bien las cosas.

El caso contrario es el que muchos conocen: El círculo vicioso. Las cosas salen mal, perdemos confianza, y finalmente todo saldrá siempre mal.




Antes de ver cómo tener una mente positiva y cuáles hábitos nos llevarán a lograrlo; observemos primero otras ventajas de pensar positivamente.

Ventajas de tener una mente positiva.

ventajas de tener una mente positiva

Entre las ventajas más importantes, rescatamos las siguientes.

  • Alivia el estrés.
  • Disminuye riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora las defensas del cuerpo.
  • Aumenta la resiliencia.
  • Disminuye la depresión.

A nivel físico y emocional, una mente positiva es nuestra mejor arma. Con una mente positiva puedes manejar mejor tus emociones, y esto es muy importante.

¿Haz escuchado la frase, «la vida es 10% lo que nos pasa y 90% cómo reaccionamos»?

Pues bien, una mente positiva te permitirá asimilar de mejor forma las cosas malas que sucedan, haciéndote mucho más resistente a las cosas malas que te tire la vida.

Con esto claro, veamos qué podemos hacer para tener una mente positiva.

Cómo tener una mente positiva.

1. Crea un diario de agradecimiento.

Esto lo puedes hacer en las mañanas o antes de acostarte. Lo importante es que lo hagas.

Toma un cuaderno o alguna app de texto y escribe mínimo 3 cosas que hayan pasado recientemente por las que estés agradecido.

A veces le damos más importancia a lo malo y dejamos de lado muchas cosas buenas que nos pasan. El objetivo del diario, es que no pierdas la perspectiva.

mente positiva 1

2. Restablece tus metas.

Parte fundamental de tener una mente positiva, es sentir que las cosas están saliendo bien.




Por lo tanto, si tienes metas y no las estás alcanzando, debes revisarlas nuevamente para saber qué está fallando.

Es posible que te hayas puesto una meta muy complicada. Entonces lo que debes hacer es armar un plan para alcanzarla. Desglosa esa gran meta en sub-metas y desarrolla un plan detallado para alcanzarlas.

En la medida que empieces a cumplir lo que te propones, te sentirás más útil y seguro de tus capacidades.

mente positiva 2

3. Aprende a asimilar las derrotas.

Todos hemos caído alguna vez. Es inevitable. La cuestión radica en entender muy bien qué salió mal.

Si te enfocas exclusivamente en que perdiste, significa que te quedarás viviendo en el pasado. Pero si piensas por qué perdiste y cambias algunos hábitos para que no te vuelva a pasar; te estás proyectando con la actitud correcta hacia el futuro.

mente positiva 3

4. Usa el lenguaje correcto.

Háblate a ti mismo y a los demás con un lenguaje asertivo. ¡Utiliza palabras positivas para describir tu vida!

Cuando le preguntas a muchas personas cómo están, escuchas respuestas como: «Pues ahí», «no tan bien como debería», «sobreviviendo»…

Ese lenguaje solo va a sepultar tus intentos de ser una persona positiva.

mente positiva 4

5. Cambia «tengo que» por «voy a».

Yendo de la mano con el consejo anterior, haz lo posible para pensar que haces las cosas no porque te toca, sino simplemente porque las vas a hacer.




No «tienes» que trabar, simplemente vas a trabajar. Tampoco «tienes» que botar la basura, solo vas a hacerlo.

En la medida que te repitas que «tienes» que hacer algo, te estás programando para que siempre sea una obligación. Por lo tanto, todo lo que haces, no lo harás porque quieres. Y como resultado, vivirás en un mundo donde tus decisiones y lo que te importa, pasan a segundo plano.

mente positiva 5

6. No te dejes contagiar por los demás.

Cuando llegas a casa, a la U, o al trabajo, es normal encontrar personas con una actitud pésima sobre la vida. Y muchas veces, caemos en el error de dejarnos contagiar de su mala actitud.

Si la otra persona necesita que la escuchen, dale tu atención; pero no le cedas el poder de tus emociones.

mente positiva 6

7. Respira.

Cuando aprendes a respirar correctamente tu cerebro se oxigena y te permite pensar mejor. Y en la medida que lo hagas, podrás ver más allá de lo malo y esto te permitirá vivir en paz y ser positivo.

mente positiva 7

8. Saca lo bueno de lo malo.

Esto es más fácil decirlo que hacerlo, pero sí es posible.

En diferentes momentos de la vida sentimos que todo lo malo nos está pasando a nosotros. Como que la vida se ensaña en hacernos todo más difícil.

La cuestión es que la vida, o Dios, o en lo que creas, nos pone pruebas difíciles para recordarnos de qué estamos hechos. Nos pone pruebas para que nunca olvidemos que somos capaces de superar lo que tengamos en frente. Piensa en eso cuando las cosas no marchen bien.

mente positiva 8

9. Busca soluciones, no problemas.

Siempre habrán situaciones incómodas; eso es inevitable. Sin embargo, enfócate en pensar en las soluciones y no en los problemas.

Entre más te mates la cabeza pensando en los problemas, más te nublarás y serás menos capaz de encontrar una solución.

Además, recuerda que puedes entrar en un círculo vicioso.




mente positiva 9

10. Ayuda a los demás.

Cuando ayudas desinteresadamente a los demás, sientes cosas increíbles. Irónicamente, ayudar a otros es lo que más nos ayuda a nosotros mismos.

Busca a tu alrededor y seguramente encontrarás personas a las que puedas ayudar. No necesariamente debe ser una ayuda económica. Puedes ayudar con tu tiempo, tu conocimiento, intermediando…en fin.

Aún falta ver más hábitos para tener una mente positiva, pero antes me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Muchas gracias!

¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 66]
mente positiva 10

11. Cultiva ambientes positivos.

¿En qué lugar pasas más tiempo? Asegúrate de que la pasas bien.

Aléjate de las personas tóxicas, personaliza tus espacios para que sientas que son tuyos y contagia a los demás de positivismo.

mente positiva 11

12. Aprende a eliminar el estrés.

Algunos consejos anteriores te ayudan a eliminar el estrés. Además, en el siguiente enlace encontrarás los síntomas y consecuencias del estrés, junto con 12 técnicas para aprender a manejarlo.

13. No te dejes aterrar por los miedos.

Responde esto: ¿Qué harías si no tuvieras miedo de nada?…

¡Las posibilidades son infinitas! Por eso antes de pensar en el miedo que te da hacer algo, piensa en lo que conseguirías si superas tus miedos.

Todos tenemos miedos, es natural. Pero lo importante es tomar el hábito de arriesgarnos. Verás que muchos de esos miedos, eran simplemente una neblina que no te dejaba ver todo lo que estabas dejando de aprovechar.

Y en la medida que superas miedos, tu mentalidad será cada vez más positiva.

mente positiva 13

14. Haz ejercicio y cuida tu alimentación.

No conozco a nadie que tenga el sueño de ser gordo. No me mal interpreten, tener kilos de más no es ningún pecado; pero estar en tu peso ideal te hace sentir muy bien.

Además está la importancia de la salud. Es muy desmotivamente sentir que no puedes comer cosas que te gustan porque pones en riesgo tu tranquilidad. O querer hacer ejercicio pero que tu cuerpo no esté en condiciones de exigirte como te gustaría.

Por otra parte está lo increíblemente bien que te sientes cuando empiezas a ver resultados. Puede que tu meta sea bajar o subir de paso; si eres dedicado, es algo muy gratificante.

Y por supuesto, te hace experimentar la importancia de tener una mentalidad positiva para alcanzar buenos resultados.

hacer ejercicio

15. Empieza y acaba tu día positivamente.

Esto es vital para tener una mente positiva durante todo el día. Si te levantas bien y te acuestas bien, estás completando un ciclo de positivismo.

Algo muy sencillo que puedes hacer, es tender tu cama. Parece tonto, pero más allá del orden, cuando tiendes tu cama ya estás completando una tarea. Y cuando llegas a casa y ves que todo está como debe ser, te sientes mejor. Porque si quieres acostarte y descansar, lo puedes hacer.

16. Contrarresta pensamientos.

Tendemos a pensar primero en lo malo. Es más fácil ver los miedos y las malas consecuencias. Pero no por ser más fácil, está bien.

Coge la costumbre de pensar en cómo piensas las cosas. Es decir, frente a cualquier eventualidad, si tu primer instinto es pensar en lo malo, saca unos segundos para darle la vuelta a eso que estás pensando y busca el lado bueno.

Así empezarás a construir una mente positiva que no se derrumba frente a las adversidades. Y que por el contrario, está programada para hacer de cada obstáculo, un trampolín.

Pensando

17. Ten una postura adecuada.

Esto es muy interesante. La psicóloga Carol Dweck ha llevado a cabo diferentes estudios donde corrobora la importancia de tener una postura corporal adecuada.

Piensa en qué pasa con tus brazos cuando ganas un partido. O cuando sucede algo que querías que pasara…Por lo general, los levantas. Tu cuerpo se expande, llama la atención y no temes ser visto.

Cuando tienes ese sentimiento, tu cuerpo libera serotonina, y eso es lo que te hace sentir así de bien.

Lo que descubrió Carol Dweck, es que simplemente tomando una postura de seguridad, tu cuerpo empieza a liberar serotonina. Es decir que no hace falta que suceda absolutamente nada en tu vida para que te sientas bien.

Acostúmbrate a caminar con la frente en alto. Cuando te sientes, no te encorves. Si tu cuerpo tiene una postura de ganador, te sentirás como un ganador.

cascada

18. ¡Sonríe!

La sonrisa es la llave que abre más puertas. Cuando sonríes a los demás creas un efecto en cadena. Donde transmites seguridad y buena vibra a los demás, y ellos te la transmiten a ti.

Si eres de los «serios», practica sonreír un poco más. Haz la prueba. Una buena sonrisa desarma las barreras de las demás personas y hace que todas las relaciones sean mucho más fluidas.

Feliz

19. Haz las cosas que amas hacer.

¿Te gusta leer? Hazlo. ¿Te gusta hacer ejercicio? Hazlo. ¿Te gusta cocinar? Hazlo. ¿Te gusta montar bicicleta? Hazlo. ¿Te gusta jugar ajedrez? ¡¡¡Hazlo!!!

Haz todas las cosas que amas hacer. Porque es una forma rápida de resetear tu mente y darle un enfoque más positivo.

Si por ejemplo te gusta mucho salir con tus amigos a consumir licor, está bien. Solo ten presente que si lo haces todos los días de forma descontrolada, estás mandando tu vida a la basura. Y a largo plazo caerás en el círculo vicioso que hablamos al comienzo del artículo.

mente positiva 19

Conclusión.

Tener una mente positiva está en nuestro control. Simplemente se trata de hábitos. Si los practicas seguido, tu mentalidad poco a poco empezará a cambiar y tu vida será mejor. Tenlo por seguro 🙂



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 66]