En el siguiente artículo, revelaremos algunas alertas para que puedas identificar aquellos individuos que parecen ser buenas personas, pero al final no son más que falsos amigos.
Las relaciones de amistad no son tan diferentes a las relaciones amorosas. Ambos encuentran cosas en común, se divierten y pasan momentos agradables. Al igual que con tu pareja, das y recibes afecto. Asi mismo, existe entendimiento y la confianza para saber que tienes a alguien al lado con quien puedes contar.
La amistad es un aspecto muy importante en la vida de todos los seres humanos. Somos seres sociales y necesitamos interactuar con otros. Siendo así, debemos asegurarnos de que cada interacción tenga un verdadero significado.
Desafortunadamente, no todas las personas que consideramos nuestros amigos, en realidad lo son. Un verdadero amigo te apoya, te hace sentir bien y te da seguridad. Los falsos amigos consumen tu energía, piensan en su propio beneficio y pasarían por encima tuyo si es necesario.
Señales para identificar falsos amigos.
Pero, ¿cómo identificar a los falsos amigos? Presta mucha atención a los siguientes párrafos, porque te vamos a enseñar algunas señales para detectar a las falsas amistades.
1. Nunca tienen tiempo.
No importa que tan ocupado estés, siempre tendrás tiempo para aquello que es importante para ti.
Lo buenos amigos, entienden cuando alguno no puede asistir a una invitación o si no se siente bien para hacerlo. Después de todo están ahí para apoyarse. Sin embargo, las intensiones de compartir son evidentes y encontrarán el momento para hacerlo.
Los falsos amigos siempre tendrán una excusa y se molestarán si haces algún tipo de reclamo. No muestran ningún interés por mantener contacto.
2. Les encanta el chisme.
Si constantemente hablan de otras personas, es probable que también hablen a tus espaldas. Y si lo hacen ¿son tus verdaderos amigos? Tal vez no.
Este tipo de comportamiento, puede llegar a afectar a grupos de amigos. Estos chismes pueden convertirse en malentendidos y crear molestias en el grupo. Si alguno de tus amigos tiene este comportamiento, ten cuidado.
Una cosa es desahogarse con alguien por un problema y otra cosa es separar a las personas por beneficio propio.
3. Actúan diferente cuando están con otras personas.
Si esa persona que consideras tu amigo te trata diferente cuando están con otras personas, ten cuidado. Esta puede ser una muestra de que se avergüenzan de tu amistad.
Si esto sucede, claramente tienes frente a ti a un falso amigo. Si mantiene tu amistad es probablemente porque tiene algún interés personal o necesita algo de tí. En este caso, es mejor alejarse y mostrar la misma indiferencia.
4. Desaparecen cuando alguien nuevo llega a sus vidas.
No esta mal conocer a alguien nuevo y tener una muy buena empatía. Eso nos puede suceder a todos. Sin embargo, si tu «amigo» desaparece, cancela planes contigo y pierdes contacto…. es porque no eras lo suficientemente importante.
Algunas personas no valoran la amistad y solo usan a otros por compañía o por el plan del momento. Apenas encuentran a alguien que les puede ofrecer algo más saltan para sacar provecho sin importarles irrespetar y desilusionar.
5. Apenas haya un malentendido o un desacuerdo dejarán de hablarte.
El verdadero test de una amistad viene cuando tu y tu amigo/a no están deacuerdo en algo. Su actitud frente a la situación demostrará su verdadera cara.
Un verdadero amigo, siempre estará ahí. Así hayan peleas o desacuerdos la amistad siempre será más importante. No obstante los falsos amigos utilizan y abadonan.
Una amistad debe ser vista desde el punto de vista de que somos seres humanos, y como tal podemos cambiar de pensar y cometer errores. Si tu «amigo» juzga y filtra a las personas desde sus propias opiniones personales no es un buen amigo ni una buena persona.
6. Los falsos amigos no guardan tus secretos.
Un buen amigo es nuestro confidente, es aquella persona con la que sentimos la suficiente confianza como para hablar de aquellas cosas que nos avergüenzan. ¿Y por qué lo hacemos? porque sabemos que nuestro secreto estará bien guardado.
Los falsos amigos no valoran nuestra confianza ni la importancia de guardar un secreto. Sin problema, hablan de tus cosas privadas con otras personas.
7. Están contigo porque quieren algo de ti.
Esta es una de las señales más evidentes. Un amigo interesado, no es un verdadero amigo. Son aquellas personas que se acercan a ti porque es conveniente hacerlo. Los puedes sacar de un problema o ven en tu amistad una futura oportunidad.
Estos falsos amigos comparten tiempo contigo porque quieren cosas como:
- Un favor.
- Dinero.
- Acceso a otro circulo social.
- Acceso a cosas materiales que no tienen.
- Una oportunidad laboral.
Si cuentas con la fortuna de ser una persona adinerada, ya sabrás que muchas personas se acercarán por lo beneficios que pueden obtener al tener una amigo como tu. Los verdaderos amigos están contigo por ser quien eres, no por lo que tienes.
Conclusión.
A lo largo de tu vida conocerás muchas personas, algunas sacarán provecho de tu amistad sin darte nada a cambio. Otras serían capaces de dar la vida por ti si fuera necesario.
Asi mismo, existen ocasiones en que personas que ni siquiera consideramos nuestros amigos nos dan la mano en momentos criticos de nuestra vida, mientras que nuestros amigos no hicieron nada para ayudar.
Esto sucede porque un buen amigo no está determinado por el tiempo o que tan buena sea su conexión. Está determinado por su personalidad y caracter. Una persona falsa será falsa con todos. Una persona que es amable, generosa y confiable será así incluso con gente que no conoce.
También podría interesarte:
- Qué es la amistad, cómo funciona y que hace que tengamos verdaderos amigos.
- 12 señales que confirmarán que es una amistad verdadera.
- 89 frases de amistad que te harán querer aún más a tus amigos.
Libro recomendado: