En este artículo conocerás 10 hábitos que puedes incorporar a tu rutina y que te enseñarán cómo ser más feliz. ¿Qué esperas para conocerlos?
Todos vemos la vida diferente, pero podemos encontrar puntos en común en lo que respecta a ser felices. Y la mejor forma de alcanzar la plenitud, es automatizar las pequeñas decisiones que tomamos día a día.
Con automatizar me refiero a que no debas pensar todas las decisiones que tomas; simplemente las «tomas» automáticamente. Como respirar o parpadear.
¿Cómo hacerlo?
Mediante hábitos.
Imagina que madrugar se volviera algo natural en tu vida…¡Todos los días tendrías más tiempo!
O imagina que todas las mañanas, sin pensarlo, te levantas a meditar. Tendrías una gran evolución como persona.
A continuación encontrarás 10 hábitos que te ayudarán a ser más feliz. Incorpóralos poco a poco y de seguro verás resultados:
Cómo ser más feliz incluyendo estos 10 hábitos en tu vida.
Sonreír.
A simple vista pareciera que sonreír es una consecuencia de ser feliz, mas no al revés. Sin embargo, cuando sonreímos se liberan endorfinas, que son neurotransmisores capaces de hacernos sentir mejor.
Lo mejor de todo, es que incluso una sonrisa «falsa» es suficiente para que el cerebro empiece a trabajar. Además un estudio asegura que sonreír disminuye los niveles de estrés y reduce el ritmo cardíaco.
Agradece.
No importa que le agradezcas a Dios, a la vida, a la naturaleza, etc; está comprobado que al ser agradecidos activamos zonas en nuestro cerebro que nos ayudan a sentirnos menos estresados, a dormir mejor y a alejarnos de la depresión; así lo comprobó Glen Fox, PhD. en neurociencia.
Este es uno de los hábitos que te enseñarán cómo ser más feliz, más rápido. Porque en la medida en que agradeces lo mucho, o lo poco que tienes, empiezas a entender que tu felicidad no depende de lo que no tienes.
Hacer ejercicio.
Muchas personas piensan que el ejercicio solo trae beneficios a nivel físico. Sin embargo, un estudió comprobó que tan solo basta hacer ejercicio una vez a la semana para incrementar los niveles de felicidad.
Es importante recomendar que si no tienes en tu rutina el hábito de hacer ejercicio, pero lo quieres incorporar; vayas paso a paso. Porque lo que pasa la mayoría de las veces, es que se inscriben al gimnasio, se sobre-ejercitan una semana y después ya no quieren volver.
¡Ayuda a los demás!
Diversos estudios han demostrado que ayudar a los demás tiene un impacto enorme sobre cómo nos sentimos. No es de extrañar que exista algo como la filantropía.
De hecho, algo tan sencillo como decirle un cumplido a otra persona, hará que los 2 se sientan mucho mejor consigo mismos.
Duerme bien.
El fundador y director del Centro de Ciencias del Sueño, y profesor de neurociencia y psicología de universidad de California, Matthew P. Walker, encontró algo muy interesante en uno de sus estudios:
Al ver imágenes, desde unas normales a otras más perturbadoras, los sujetos de estudio se volvieron un 60% más reactivos a las imágenes negativas, en comparación con los sujetos que estaban bien descansados.
Además de todas las desventajas que tiene no dormir bien, ¡también debemos sumarle que nos vuelve más negativos! Y tenemos claro que la negatividad es un obstáculo para la felicidad.
Antes de ver más hábitos para ser feliz, me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Muchas gracias!
Reúnete con amigos.
¿Quieres aprender cómo ser más feliz? Empieza compartiendo tiempo de calidad con tus amigos. Estudios han demostrado la influencia que tienen las verdaderas amistades y la felicidad.
Los humanos somos seres sociales por naturaleza. Y pese a que compartimos «digitalmente» con nuestros amigos, es importante sacar un tiempo para verse. (En esta época de pandemia, no olvides tomar todas las medidas de bioseguridad)
Aliméntate conscientemente.
No todos los alimentos tienen el mismo efecto en nosotros. No solamente por las consecuencias en nuestro cuerpo; también en nuestra mente.
Nuestro estado de ánimo depende de las señales que nos envíe nuestro cerebro, es por esto que los alimentos que le hagan bien; nos harán sentir mejor.
A continuación encontrarás una lista de 10 alimentos que fomentan la producción de neurotransmisores que aumentarán tu felicidad.
- Arándanos.
- Aguacate.
- Nueces.
- Té verde.
- Probióticos.
- Brócoli.
- Quinua.
- Banano.
- Café.
- Calabacín.
Respira profundamente.
¿Qué es lo primero que haces para calmarte cuando estás muy estrasad@?…Respirar profundamente.
Esta es una respuesta natural del cuerpo para liberar tanta presión. De hecho, un estudio realizado por Chris C. Streeter y su equipo, encontraron que después de 12 semanas de yoga diario y respiración consciente, los síntomas depresivos de los sujetos de estudio disminuyeron considerablemente.
Además, sus niveles de ácido γ-aminobutírico, un químico cerebral que tiene efectos calmantes y ansiolíticos, había aumentado.
Te recomiendo que leas este artículo sobre cómo respirar correctamente. En él encontrarás un ejercicio llamado «la caja de respiración», que podrás incorporar a tu rutina diaria y tiene efectos inmediatos.
Reconoce los malos momentos.
Todos tenemos momentos buenos y malos. Sin embargo, solo reconocemos los momentos de alegría e intentamos meter los momentos negativos bajo el tapete. Pero hacerlo es un gran error…
De la única forma en que podemos aprender cómo ser más felices, es entendiendo que la vida tiene subidas y bajadas; y que todos los momentos nos dejan enseñanzas.
Imagina una empresa que siempre comete el mismo error…¡Se quiebra!
Por eso debemos reconocer los malos momentos, para que podamos reflexionar y extraer todo el conocimiento que nos haga seguir creciendo.
Ordena.
Es importante tener nuestros espacios organizados. Esto nos da una sensación de control y en la medida en que sepamos dónde está lo que necesitamos, nos evitaremos un «dolor de cabeza».
Estudios han demostrado que el desorden hace que nuestra capacidad de procesar lo que vemos, se vea reducida cuando hay desorganización y esto ocasiona que el cerebro «consuma más recursos».
Una semana tiene 10080 minutos, te propongo que saques solo 20 minutos. Así poco a poco irás organizando espacios específicos.
Por ejemplo un armario que no está muy organizado y que tiene ropa que ya no usas. O el escritorio donde trabajas o haces tareas, que puede tener más cosas de las que necesitas.
Al hacerlo progresivamente, 20 minutos semanales, facilitará que se vuelva un hábito y no una tarea que haces una sola vez.
Conclusión sobre cómo ser más feliz.
Aprender cómo ser más feliz no es un proceso rápido. Porque incorporar nuevos hábitos requiere de repetición y solo tú te puedes encargar de hacerlo.
Ve paso a paso y verás cómo progresivamente te empiezas a sentir mejor con tu vida y con lo que pasa alrededor. Tus pensamientos serán más positivos y tu tolerancia y resiliencia te harán imparable 🙂
También te puede interesar:
- Mente positiva: 19 Hábitos para ser más positivo.
- 50 Afirmaciones positivas que transformarán tu vida.
- Cómo mantener viva la llama en tu relación y estar mejor que nunca.