5 Tips para enseñar buenos modales a tus hermosos hijos .

Buenos modales

En el siguiente artículo aprenderás cómo enseñar buenos modales a tus hijos, porqué son importantes y en cuáles debes enfocarte.

¿Te imaginas cómo sería el mundo si no existieran los buenos modales? La sociedad sería un desastre. Comportamientos como decir, gracias, taparnos la boca al bostezar, o no comer con la boca llena; marcan la diferencia al momento de relacionarnos y conectarnos con otras personas.

De no existir los buenos modales, las personas hablarían sin pensar, las cenas serían desagradables y nadie respetaría las filas. Estos simples detalles de cordialidad, nos permiten vivir en un mundo más amable y pacífico.




¿Por qué son importantes los buenos modales?

Los modales son algo que usamos todos los días. En nuestra casa, en el trabajo, en el banco o en un trancón; siempre debemos practicarlos. Nos ayudan a reflejar una buena imagen frente a los demás, y a su vez aumentan nuestra autoestima.

Más allá de ser unos de los estandartes de la buena educación, los modales son una muestra de consideración con nuestro entorno. Es una forma de expresar respeto hacia los demás.

Asi mismo, la práctica de buenos modales establece estándares de comportamiento para que las personas que nos rodean, nos traten de igual manera.

Henry Alford, autor del libro «Would it Kill You to Stop Doing That« afirma que la etiqueta es un sinónimo de respeto.

Algunas personas piensan que los buenos modales son exclusivos para personas con dinero o para los altos círculos sociales. Y la verdad es que son simplemente una muestra de sensibilidad hacia el prójimo.

Buenos-modales-2

Dicho esto, podemos decir que los buenos modales son importantes porque:

  • Nos ayudan a elegir nuestras palabras sabiamente.
  • Desempeñan un papel importante en la construcción de relaciones y amistades.
  • Los modales hacen que otras personas se sientan apreciadas y respetadas.
  • Los modales reflejan cómo te educaron tus padres.
  • Causan una buena primera impresión.
  • Implican que tienes valores estables y arraigados a tu personalidad.
  • Contribuyen a mantener cordialidad al interactuar con otros.

Aún así, es necesario aclarar que cada cultura posee sus propias costumbres y por consiguiente lo que es cortesia para un individuo puede no serlo para otro.

No obstante, existen modales universales que pueden ser utilizados en cualquier parte del mundo.




¿Por qué es importante enseñarle buenos modales a nuestros hijos?

Como adultos y por supuesto como padres, es nuestra responsabilidad enseñarle a los niños cómo deben comportarse.

Los modales deben enseñarse en casa. Las escuelas y colegios son lugares donde a los niños se les debe enseñar a leer y a escribir. Son el espacio donde deben empezar a prácticar los buenos modales aprendidos en casa.

Al comprender el valor de los modales en una edad temprana, los niños llegan a entender que la raíz de los buenos modales es el respeto por los demás.

Por otro lado, los niños son como esponjas y tienden a absorber rápidamente la información a su alrededor. Por esto es importante enseñarles y reforzar sus modales desde muy pequeños.

La mayoría de los padres cometen el error de dejar la enseñanza de los modales a las instituciones educativas. Sin embargo, un niño pasa gran parte del tiempo en casa, y es nuestra responsabilidad enseñarles todos los valores morales y éticos.

Buenos-modales-4

5 estrategias para enseñarles buenos modales a tus hijos

Enseñar buenos modales puede ser toda una hazaña dependiendo de la personalidad del niño. No obtante, existen ciertos tips que te facilitarán la tarea. Encuéntralos a continuación.

1. Aplica lo que predicas.

Hay padres que continúan pidiéndole a sus hijos que no hablen con la boca llena y que no usen malas palabras; pero esos mismos padres no lo hacen.

Los niños aprenden lo que ven y, por lo tanto, es necesario que les dés ejemplo.

Sé un modelo a seguir. Permite que tu hijo te escuche usar de manera frecuente palabras como: «por favor» y «gracias», «con permiso», «disculpe». De esta manera, aprenderán a moldear sus modales.

Definitivamente, esta no es un área en la que puedas imponer normas. El primer paso para tener un hijo educado es ser un padre educado.




2. Utiliza los buenos modales con tus hijos. Di gracias, perdón y por favor.

A muchos adultos les resulta difícil dar gracias o pedir perdón a sus hijos. Sin embargo, esperan que sus hijos pidan perdón, o den las gracias.

Los niños aprenden de su entorno familiar, por lo tanto, pide siempre el favor si necesitas que tu hijo haga algo, dale siempre las gracias y si debes disculparte, pídele perdón.

No hay daño en decir estas palabras. Tu autoridad seguirá intacta.

3. Sé paciente y positivo.

La paciencia es una gran virtud como ser humano y como padre es una gran herramienta. Es muy fácil perderla y rendirnos. Pero tus hijos te agradecerán inmensamente que hayas sido paciente en su niñez.

Por más increíble que sea el nivel de aprendizaje de un niño, es imposible que aprendan en un día. Todos los días debes demostrarles, enseñarles y recordarles cuáles son los buenos modales y por qué son importantes.

Por otro lado, recuerda no reaccionar negativamente si tu hijo hace algo indebido. Ten cuidado en la forma en que reprimes y regañas. Hazle entender que cometió un error, pero dícelo usando buenos modales.

Antes de ver más tips para enseñarle buenos modales a tus hijos, me gustaría pedirte un favor. Simplemente vota de 1 a 5 para saber qué tal te ha parecido este artículo hasta ahora. ¡Gracias!

¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 5]
Buenos-modales-3

4.Corrígelo en el acto sin avergonzarlo.

Algunos niños no saben lo que están haciendo o piensan que lo están haciendo bien. Por eso es importante corregir en el acto. Por ejemplo, si tu hijo te interrumpe en una conversación y lo permites, pensará que está bien.

Excúsate, y explícale a tu hijo que interrumpir una conversación es de mala educación y que solo es bueno hacerlo en caso de una emergencia.

Haz lo mismo cuando no diga por favor o gracias, pero hazlo inmediatamente. Si esperas el impacto de la explicación no será el mismo.

Es tu decisión si decides hablar con tu hijo en privado, pero corrígelo sin avergonzarlo.

5. Premia.

Así como debes corregir en el acto, también es importante que premies a tu hijo cuando aplica correctamente lo que le haz enseñado. Esto no significa que debas darle un regalo cada vez que hace algo bien.

De hacerlo, lo mal acostumbrarás y solo se portará bien a la espera de un regalo. Unas palabras positivas serán suficientes.

«Te portaste muy bien hoy», «estoy orgulloso/a de ti», «todos me han dicho que eres un niño muy educado» o «estás aprendiendo muy rápido» son algunos ejemplos.

Buenos modales que debes enseñarle a tus hijos.

Conociendo la importancia de los buenos modales y cómo puedes enseñárselos, encuentra a continuación algunos modales que debes enseñarles:

  • Enseñales a decir siempre gracias y por favor.
  • Interrumpir una conversación es de mala educación.
  • Si vas a cruzar una puerta y alguien viene detrás tuyo sostén la puerta para que esa persona pueda pasar.
  • Nunca te burles de los defectos o características físicas de los demás. Así mismo, de los que les pasa con otras personas.
  • Si alguien pregunta ¿cómo estás?, responde y haz la misma pregunta.
  • Siempre que haya una puerta cerrada, golpea antes de entrar.
  • No uses malas palabras por ningún motivo.
  • Nunca le pongas apodos o sobrenombres a las personas.
  • Tápate la boca al toser y bostezar.
  • Si ves a alguien en apuros, ofrece ayuda.
  • No comer con la boca llena

Conclusión.

Los buenos modales nos ayudan a vivir en armonía y es nuestro trabajo como adultos enseñar su uso desde temprana edad. Es un trabajo que debe realizarse dentro del núcleo primordial de la sociedad, en la familia.

Y recuerda que no solo le estás haciendo un bien a la sociedad al inculcar buenos modales, le vas a permitir a tus hijos ser reconocidos como individuos ejemplares.

También podría interesarte:



¿Cómo te ha parecido?
[Total votos: 5]