En este artículo aprenderás qué son amigos con derechos, cuáles son las ventajas, las reglas, y todo lo que debes tener en cuenta para no salir lastimado.
Por lo general, cuando hablamos de relaciones pensamos automáticamente en compromiso. Las relaciones con nuestros padres, amigos y parejas; todas tienen compromisos de parte y parte.
Pero, ¿qué pasaría si extraemos el compromiso de la relación? ¿Qué queda? Pues bien, en el caso de una relación de pareja, se llama amigos con derechos.
Veamos en detalle qué son los amigos con derechos.
Qué son los amigos con derechos.
La relación de amigos con derechos, es una relación con intimidad entre 2 personas que no están involucradas sentimentalmente y no tienen compromisos con el otro.
Es decir, tienen la ventaja de acostarse entre ellos, pero no tienen una relación amorosa ni los deberes que conlleva tener una pareja.
Ventajas de tener amigos con derechos.
Según lo que estés buscando, tener amigos con derechos puede tener muchas ventajas:
- No tienes que dar explicaciones.
- Puedes estar con otras personas.
- Eres libre de marcharte cuando quieras.
Si no estás buscando una relación seria, una relación de amigos con derechos es perfecta para ti. Ya que no hay ataduras. No tendrás que terminar una relación. Y sí tendrás el beneficio de la intimidad.
Aunque debes tener cuidado de seguir ciertas reglas. De lo contrario, esa relación de libertad y placer se puede convertir en un dolor de cabeza.
Cuáles son las reglas de los amigos con derechos.
Para que una relación de amigos con derechos sea lo más sana posible, sigue las siguiente recomendaciones.
- No compartir más tiempo del necesario.
- Siempre usar protección.
- No involucrar sentimientos.
- Evitar los celos.
- Mantener la relación en secreto.
Con las reglas claras, veamos a fondo cómo mantener una relación de este tipo.
Como tener Amigos con derechos y no salir lastimado.
1. Los 2 deben ser completamente honestos.
La honestidad es un requisito indispensable, tanto con la otra persona, como contigo mismo.
Por ejemplo, si estás empezando a sentir cosas por esa persona, díselo, así el o ella sabrá a qué se atiene si se siguen viendo.
O si vas a empezar a salir en serio con alguien más, díselo. Si no lo haces, corres el riesgo de poner en juego tu nueva relación. Ya que tu amigo con derechos seguirá buscándote, y esto no le gustará a tu nueva pareja.
2. Deben estar dispuestos a perder la amistad.
Pese a que un estudio comprobó que la mayoría de relaciones de amigos con derechos terminaban en simples amistades, también es posible que la amistad se acabe.
Si alguno de los dos no es emocionalmente inteligente, va a permitir que empiecen a aflorar sentimientos y querrá tener una relación formal. Y en caso que la otra parte no esté dispuesta, lo más probable es que la relación se acabe.
3. Establece un límite de tiempo.
Las relaciones de amigos con derechos se inician por el deseo de tener intimidad. Si quieres que todo siga como empezó, con solo intimidad y nada de ataduras; la recomendación es que tengan un tiempo límite.
Por ejemplo, pactar que se van a ver únicamente durante 3 meses. De esta forma, no será tan fácil que alguno de los 2 se empiece a enamorar.
Y si pasados los 3 meses no se aguantan las ganas de volver a verse, tal vez están hechos para ser algo más.
4. No pasar la noche juntos.
Esto va relacionado con la primer regla para tener un amigo con derechos, que es no pasar más tiempo del necesario.
El objetivo es el placer, así que simplemente debe ser eso. En la medida que se permitan quedarse hablando y compartir tiempo después de tener relaciones; alguno de los 2, o los 2, empezarán a despertar sentimientos.
5. Nunca te hagas expectativas.
Solo tener intimidad y pasarla bien es algo increíble, siempre y cuando tengas muy claro que es solo eso. Nada más.
Pero en la medida que esperes que la relación se vuelva algo más «formal», podrás salir muy lastimado.
Así que no esperes nada a cambio. No esperes nada en un futuro. Siempre ten presente que algún día (ojalá en un tiempo límite que establezcan), esa relación se va a terminar.
Conclusión.
Las relaciones de amigos con derechos son increíbles según lo que estés buscando. Si no quieres nada serio, ni asumir compromisos; son perfectas.
Por otra parte, si quieres tener una relación formal y empiezas como «amigos con derechos» por probar a ver qué pasa; debes ser emocionalmente inteligente para no pasar un mal rato.
Lo fundamental es que sea cual sea tu caso, siempre te valores, respetes a la otra persona y a ti mismo.